
MOISÉS, DE
1. Esclavitud Del pueblo en Egipto
Cuatro siglos de historia de los judíos en Egipto (430 años dice Exodo 12, 40) quedan sin constancia en
Hubo en Egipto un Faraón que hizo un plan para presionar a los israelitas y hacerlos desaparecer. Les hizo trabajar como esclavos y al mismo tiempo ordenó que los hijos hombres que nacieran de los israelitas fueran arrojados al río Nilo. Así desaparecerían poco a poco. En toda época las madres defienden a sus hijos, así también las madres judías de aquellos tiempos intentaban esconder a los suyos y de este modo evitar la cruel matanza que ordenó el Faraón. El relato dice así:
2. Nacimiento de Moisés
“Un hombre de la casa de Leví se casó con una mujer de su misma tribu. Concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era hermoso lo tuvo escondido durante tres meses” (Ex 2,1-2).
El niño, del que no sabemos su nombre, es colocado por su madre en un canasto de papiro; tapó los agujeros con alquitrán y brea y lo depositó entre los juncos a la orilla del río.
La hija del Faraón descubre al niño llorando y quiere salvarlo de la muerte y decide ser la mamá del niño para criarle. Lo adopta y le pone el nombre de Moisés, “porque de las aguas lo he salvado” ( Ex 2, 10 ). La salvación de Moisés parece una leyenda, pero ya es un signo de lo que será su misión. El hecho de ser salvado de las aguas es un anticipo de la salvación de su pueblo del yugo egipcio. En la corte del faraón adquirirá una gran cultura y educación.
En una oportunidad, al ver como un egipcio maltrataba a un hermano de su raza, le vino un arrebato de ira y mató al agresor. Como el faraón lo supo, no le quedó más que huir al desierto. Allí vivió cuidando rebaños y aprendió a ser pastor.
3. Moisés ante la presencia de Dios
Dios tiene un plan para el bien de su pueblo y pide a Moisés que lo realice. Es así como tiene una experiencia inédita. En un monte ve una zarza que arde sin consumirse, desde ella le viene una voz: es Dios que le habla (Ex 3, 6).
Moisés teme ver a Dios y Dios se le presenta así: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob” (Ex 3,6). Moisés y la zarza ardiendo (Ex 3, 1-6)
Y le comunica su plan de liberación para su pueblo: “He visto la opresión de mi pueblo en Egipto...he bajado para liberarle... para guiarle hacia una tierra que mana leche y miel” (Ex 3, 7 ss).
Dios habla con claridad de “su pueblo” y desde esta afirmación Dios exige a Moisés: “Tú tienes que sacar a mi pueblo de Egipto” ( Ex 3,10).
4. Revelación del Nombre divino
En Gen 3, 13-15, Dios revela su nombre a Moisés: “Yo soy el que soy” (que en hebreo es Yahveh). Este nombre significa que Dios está y actuará en medio de su pueblo.
Moisés tiene buena voluntad pero le falta la valentía como la de su antepasado Abraham, por eso dice en tono de duda “¿Quién soy yo?”, pero con paciencia Dios le responde “Yo estaré contigo” (Ex 3, 12).
Moisés continúa en la duda acerca del mensaje que debe llevar a su pueblo. Aún los prodigios realizados por el Señor no le dan la firmeza necesaria: “No he sido nunca hombre de palabra fácil... soy torpe de boca y lengua... te ruego que encomiendes a otro la misión” ( Ex 4, 10.13).
Parece que Dios pierde finalmente la paciencia y
Moisés tiene que ejecutar su misión. Donde hay que hablar el tiene que invitar a su hermano Aarón: “El será tu boca” ( Ex 4, 16). Y así Moisés y Aarón se presentan juntos al Faraón con el mensaje:
“Así dice el Señor de Israel: deja salir a mi pueblo para que celebre en el desierto una fiesta en mi honor” (Ex 5,1).
Pero el Faraón dio órdenes a los capataces y a los inspectores: “impónganles un trabajo pesado y que lo cumplan y no hagan caso de sus cuentos” ( Ex 5, 9 ).
Moisés volvió al Señor y le dijo:
El Señor respondió a Moisés: “Pronto verás lo que voy a hacer” ( Ex 6,1). Dios tiene “su tiempo” y todo el libro del Éxodo es el libro de
VOCABULARIO BÍBLICO 1. FARAÓN: Título de los reyes de Egipto. Tienen directa relación con la divinidad, creyéndose ellos mismos dioses. El A.T. menciona a algunos: el Faraón a quien Abraham visitó (Gn 12,10 ss), el que nombró a José como su primer ministro (Gn 40), el que permitió salir de Egipto a Moisés (Ex 5). 2. DESIERTO: En términos bíblicos, el desierto es el espacio y el tiempo intermedio entre la esclavitud de Egipto y la libertad en Palestina. Pero también es extensivo a otras situaciones, es el lugar de la “no-vida”, vacío, sin caminos, ni alimentos, en definitiva es el lugar de la prueba, donde el pueblo aprende a depender de Dios en la adversidad (ver Os 2, 14 ss; el libro del Éxodo). Es así mismo el tiempo de la esperanza. Lugar y tiempo donde el pueblo debe liberarse de sí mismo y ponerse en manos de Dios en En el Nuevo Testamento es el lugar del ministerio de Juan Bautista (Mc 1,4), donde Jesús se retira para preparar su ministerio y es tentado (Mt 4, 1-11). 3. NÚMEROS SIMBÓLICOS: En 4. PASCUA: Significa “paso”. Es la fiesta principal de los judíos, en la que celebran la salida o éxodo de Egipto, el paso de la esclavitud a la libertad. Los cristianos celebramos |
MOISÉS, DE
Después de leer el contenido de la ficha, completar las siguientes oraciones:
a) Los judíos permanecieron _________ siglos en Egipto.
b) El nombre Moisés significa: “_________________________________
________________________________________________________”.
c) Dios se manifiesta a Moisés por medio de una __________ ardiendo.
d) Dios comunica a Moisés su plan de liberación para su pueblo: “________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________” (Ex 3, 8).
e) Yahveh es el nombre que Dios revela a Moisés y significa: “_________
________________________________________________________”
f) Moisés hablará al Faraón por medio de su hermano _______________.
Verdadero o Falso: después de leer Éxodo capítulos 1 al 5, indicar con una V o con una F si las siguientes frases son verdaderas o falsas respectivamente.
a) _____ Los israelitas fueron muy fecundos y se multiplicaron en el país de Egipto.
b) _____ El Faraón trató muy bien a los israelitas en Egipto.
c) _____ Moisés tuvo miedo del Faraón y huyó al país de Madián (Ex 2, 11-15)
d) _____ La experiencia de la zarza ardiendo ocurre en el monte Tabor.
e) _____ Moisés se sentía capacitado para realizar la misión que le pedía Dios de liberar a su pueblo (ver Ex 3, 11).
f) _____ El Faraón accedió inmediatamente a lo que Moisés le pedía en nombre de Dios (ver Ex 5, 1-5).
3. En el Nuevo Testamento encontramos muchas referencias a Moisés. ¿Qué se dice de Moisés en los siguientes textos:
Lc 9, 28-36
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Jn 3, 14-15
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Hch 7, 20
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario